23 Jul Fondo Adaptación debe volver a licitar obras de reconstrucción del Canal del Dique: Presidenta de la Asamblea – Boletín de prensa No. 069
Fondo Adaptación debe volver a licitar obras de reconstrucción del Canal del Dique: Presidenta de la Asamblea
Comunicado 069.
Julio 13 de 2013
La Presidenta de la Asamblea; Lilia Manga Sierra, hizo un llamado al gobierno departamental para que demande la puesta en marcha de los procesos licitatorios que el Fondo de Adaptación debe adjudicar para obras de reconstrucción de Canal del Dique, pero que a fecha del 12 de julio suspende dicho procesos.
En el reciente recorrido efectuado por el Sur del Atlántico, precisamente la Presidenta de la Asamblea, le recordó al Gobernador José Antonio Segebre, que como dolientes de esta situación que aún tiene a muchos atlanticenses en cambuches, albergues y sin una actividad económica satisfactoria, es imperativo exigir lo que se anuncia, y más cuando la misma directora del fondo en el reciente Acuerdo para la Prosperidad celebrado el pasado 22 de junio habló sobre una licitación colgada en la página para obras en el Canal del Dique pero que al día anterior ya había sido declara desierta porque los dos proponentes: Consorcio Dique y Consorcio Dique S. XXl no pasaron la evaluación. Esa convocatoria fue abierta desde septiembre de 2012 y de acuerdo al cronograma debía adjudicarse el 17 de julio, los tiempos dan un total de 10 meses, ese lapso ha representado mas espera para el departamento y de volver a iniciarse estaríamos hablando de un periodo casi igual, lo que hace prever que todo como tal se estaría desarrollando en un año.En una revisión al sitio de internet institucional del Fondo Adaptación en los listados de procesos de convocatoria se observa que está abierto el proceso de contratación directa 019 de 2013 cuyo objeto es contratar la interventoría integral del contrato derivado de la convocatoria FA-CA-026-2012 que tiene por objeto “Realizar los estudios y diseños definitivos para construcción, que permitan la ejecución del plan de manejo hidrosedimentológico y ambiental del sistema del Canal del Dique como medida de mitigación, teniendo en cuenta los efectos del fenómeno de la niña (ola invernal 2010-2011), en el área de influencia del Canal del Dique. http://fondoadaptacion.gov.co/fondoadaptacion/listado-de-procesos/ pero al revisar detenidamente los enlaces de esta convocatoria de se constata que ha sido cancelada mediante la Resolución No 35 de 12 de julio de 2013 porque la convocatoria Abierta No 026 de 2012 fue declarada desierta. La Asamblea del Atlántico, urge salvaguardar los esfuerzos de tipo económico, legal, físico, humanos y de bienestar que se están haciendo por parte del gobierno nacional, departamental y municipal pues se pueden perder al encontrarnos en peligro inminente si crecen los niveles y caudales del Río Magdalena o si se diese nuevamente una ruptura del canal por el fenómeno ambiental de la niña porque lo hecho por Colombia Humanitaria fueron obras transitoria que hasta el momento han dado resultado pero no se sabe lo que pueda pasar a futuro .Para Manga Sierra, los diputados del atlántico además de tener un deber moral con el cono sur, los asiste el deber constitucional de hacer el acompañamiento al ejecutivo departamental, por ello se aprobaron todas las iniciativas que el gobierno Segebre presentó en el seno de la asamblea, pero no se puede ser tan paciente para no justificar la no entrega por parte del gobierno nacional de las viviendas y menos con grandes obras como las que se necesitan en el Canal del Dique.“La deficiencia es desde la ciudad de Bogotá, en los procedimientos, eso nos está matando; no podemos decir que no ha habido voluntad de un gobierno pero la preocupación que nos asiste es hasta cuando debemos permitir que esos procedimientos no sean más expeditos para el Atlántico. La gente no entiende que su gobernador y sus diputados han estado a la altura del problema y de sus requerimientos porque lo que quieren es soluciones pero para que esto sea una realidad y se blinde el futuro, la reconstrucción del Canal del Dique es definitiva porque eso es como si yo construyera una casa y no le levantara unas paredillas para la seguridad de mi hogar” explica la presidenta.Entre tanto mientras nuevamente el Fondo vuelva a licitar en esta sección del país, a modo de prevención las autoridades locales están trabajando con el Incoder en la limpieza de los canales de drenaje y de riego en caso de que si entra agua del dique estos sirvan de amortiguadores.